Vinculamos posibilidades
entre cultura y territorios

Visit us at

304 Elephanta Isle, Paris
10092, France

Message us

hello@beautiful.com (205) 544-6558

Comments

Recent

Buscar en este sitio

En territorio

Author Description

Hey there, We are Blossom Themes! We are trying to provide you the new way to look and use the blogger templates. Our designers are working hard and pushing the boundaries of possibilities to widen the horizon of the regular templates and provide high quality blogger templates to all hardworking bloggers!

Post Populares

Conoce lo chido

Formulario de contacto

Name

Correo electrónico

Mensaje

Video

Presentando "Lo chido de mi barrio"


Proyecto colectivo que nace de la iniciativa y colaboración entre cuatro talleristas del programa TAOC | FETC 2019 de la Faro Azcapotzalco Xochikalli (Elisa De Simone, Carlos Villalobos Solís | Victoria Moctezuma, Olivia Vivanco y Frann Peraza) que busca hacer un diagnóstico de posibilidades y oportunidades de vinculación entre la población de la alcaldía Azcapotzalco y las y los actores activos de la Faro.

“Lo chido de mi barrio” se construye mediante diversas dinámicas que se implementan en los marcajes realizados por la FARO, en las que se utilizan herramientas gráficas y visuales para facilitar a los asistentes una aproximación a la oferta cultural y de formación artística que la Faro Azcapotzalco Xochikalli ofrece a la comunidad. 

La metodología del dispositivo se organiza en tres momentos: 
  • Diagnóstico previo de contextualización
  • Elaboración de dinámicas y planeación de actividades
  • Implementación en campo

Las actividades invitan a los asistentes a la participación a través de dinámicas lúdicas que con anterioridad se contextualizan territorialmente y que exploran temas encaminados al diagnóstico y obtención de información sobre ciertos contextos de la comunidad. 

Transdiciplina | Pluralidades | Currícula oculta:
  • Memoria histórica colectiva: Encaminado a la recuperación y reconstrucción del entorno a través de las experiencias, vivencias y recuerdos de los habitantes. 
  • Diversidad e inclusión: Reconocimiento, construcción y empoderamiento de identidadxs  
  • Dinámicas sociales: Conocer cómo se configuran las redes comunitarias/ciudadanas/vecinales de los barrios. 
  • Marginación y periferia: Percepción de límites y vacíos urbanos, sociales y de género. 
  • Cambios actuales en el entorno: Percepción de la contemporaneidad en el entorno.

Este ejercicio busca fortalecer la estructura interna del proyecto para después replicarlo e implementarlo en las otras FAROS de la zona norte: Perulera, Cosmos e Indios Verdes y con talleristas FETC principalmente activos en los territorio.

No hay comentarios.

Publicar un comentario

Con tecnología de Blogger.